¿Y si tu funnel de conversión ya no empieza donde crees?
Spoiler: probablemente empieza con una IA.
Durante años, los equipos de marketing han afinado sus embudos de conversión partiendo de un mismo punto: la búsqueda del usuario en Google. A partir de ahí, todo giraba en torno a atraer ese clic hacia la web. Pero hoy, el terreno de juego ha cambiado.
Los usuarios ya no comienzan su proceso de decisión con una búsqueda. Lo hacen con una conversación. ¿Con quién? Con una inteligencia artificial. ChatGPT, Siri, Alexa o incluso herramientas integradas en plataformas como TikTok o WhatsApp ya están recomendando, filtrando y tomando decisiones por ellos.
Si tu marca no aparece en esas respuestas… ni siquiera estás en la carrera.
De Google al algoritmo conversacional: así ha mutado el funnel
El antes
- Usuario busca en Google
- Visita tu web
- Evalúa
- Decide
El ahora
- Usuario pregunta a una IA
- Recibe 1-3 opciones
- Elige (y compra)
- Fin del trayecto
Esto significa que, si tu marca no forma parte de ese grupo reducido de respuestas recomendadas por una IA, simplemente no existes para el usuario. Da igual lo bonita que sea tu web o lo bien que funcione tu campaña en Google Ads.
5 claves para no quedar fuera del nuevo funnel de conversión
1. Tu contenido debe ser legible por máquinas
Ya no basta con que tu contenido sea bonito o creativo. Tiene que ser estructurado, claro y semánticamente sólido. Las IAs necesitan entenderlo como máquinas, no como humanos. Esto implica:
- Usar encabezados jerárquicos y consistentes.
- Incluir datos verificables.
- Evitar adornos que dificulten el parsing de la información.
Jelliby tip: revisa tus metadatos, etiquetas alt, estructura de títulos y enlaces internos. Todo cuenta.
2. La reputación online pesa más que nunca
Las IAs no se limitan a leer tu web. También escanean lo que otros dicen de ti: reseñas, menciones en medios, backlinks, comentarios en foros. Tu autoridad no se construye solo con contenido propio, sino con contenido de terceros.
3. El SEO clásico ya no alcanza
Los viejos pilares del SEO técnico siguen siendo relevantes, pero han perdido protagonismo. Hoy, lo que importa es aparecer en la respuesta directa que una IA entrega al usuario. Esto implica:
- Optimizar para preguntas frecuentes.
- Crear contenido que resuelva dudas reales de forma precisa.
- Enlazar fuentes confiables que respalden tus afirmaciones.
4. Publicidad ≠ clic directo
La lógica tradicional de la publicidad digital se tambalea. Las IAs pueden recomendar productos o servicios sin necesidad de que el usuario haga clic en un anuncio o visite una landing. De hecho, muchas decisiones ya se toman sin pasar por tu web.
Por tanto, tu estrategia de paid media debe enfocarse más en fortalecer tu visibilidad y autoridad en el ecosistema digital que en perseguir el clic inmediato.
5. Tu marca debe ser IA-friendly
AI systems rewardLas IAs premian a las marcas con autoridad, consistencia y claridad. Si tu mensaje es confuso, contradictorio o poco confiable, simplemente no serás recomendado. Para estar en el radar de una IA necesitas:
- Mensajes coherentes en todos tus canales.
- Contenido actualizado y preciso.
- Una identidad digital fuerte y reconocible.
Las IAs no improvisan. Recomiendan lo que entienden, lo que confían y lo que pueden verificar.
El nuevo funnel es una conversación (y tú debes estar ahí)
Ya no hablamos de un embudo lineal. Hablamos de un atajo conversacional. Un usuario puede descubrirte, valorarte y comprarte sin nunca haber entrado en tu web. Todo puede suceder dentro del diálogo con una IA.
Y eso redefine completamente tu estrategia de contenidos, SEO, publicidad y marca. Descubre nuestros servicios de marketing digital 360º y déjanos ayudarte a posicionarte en el nuevo mapa de decisiones automatizadas.